Una serie de sondas perforaban su cráneo ( zona parietal derecha ) . Aunque habis sido sometido a anestesia local , el resto de los mecanismos reflejos y consciente no se hallaba inhibido . Toda una maraña de detectores de funciones fisiológicas había sido distribuida por su cuerpo . Ante una pantalla iban apareciendo las cifras y parámetros suministrados por los computadores , perfectamente ordenados en columnas . Cada uno de estos digitos reflejaban la situación probabilística de cada electrón , en relación a uno , tomando como referencia en cada instante , pero con expresión de tiempo << factoriado >> ( en << cámara lenta >>.) . Cuando una cifra saltaba a otra columna se expresaba con ellos un salto cuántico a otro nivel energético . Ésta era la finalidad del estudio . De pronto , como decía , los expertos quedaron paralizados . La pantalla del equipo detector fue desconectada y los científicos se abalanzaron sobre las columnas de números . << Aquello >> era imposible . Los dígitos guardaban una relación secuencial . Es decir , aparecían distribuidos armónicamente , según una función periódica . Los electrones , que según el principio de incertidumbre , debería de ubicarse en sus niveles energéticos de un modo anárquico , parecía superar el teórico y obligado << caos >>, regulando su función probabilística y rompiendo así con la supuesta inflexible ley del citado indeterminismo microfísico . La impresión fue tan fuerte que , en aquellos momentos , la mayoría buscó una explicación en el simple azar . Pero no . La experiencia , repetida hasta la saciedad y en individuos diferentes , arrojaba siempre idéntico final : aquellos movimientos armónicos de los electrones corticales del átomo de kriptón coincidían con los impulsos nerviosos emitidos por la corteza cerebral de los voluntarios en experimentación . En otras palabras : con los movimientos conscientes de sus brazos , pies , manos , voces , etc. No ocurría lo mismo , sin embargo , con los movimientos llamados reflejos o con los impulsos emitidos por el sistema neurovegetativo . En principio se llegó a emitir la hipótesis de que tales movimientos codificados en la corteza electrónica de kriptón podían estar condicionados : que fueran , en suma , un efecto de los neuroimpulsos emitidos por el encéfalo del ser vivo. Pero la verdad es que no acertaban a comprender la funcionalidad de dicho código en un átomo aislado de un gas inerte .
Autor : J.J.Benitez
Un abrazo
Antonio Martinez
¡ FELIZ NAVIDAD !
Autor : J.J.Benitez
Un abrazo
Antonio Martinez
¡ FELIZ NAVIDAD !
No hay comentarios:
Publicar un comentario
puede comentar todas las personas que lo deseen , con educación y respeto