Beit Ids , o la << casa de Ids >> ( otros la llamaban Idis o Idish ) , era el hogar fundado por un remoto ancestro , procedente del este ( Yafé aseguraba que del sur m en Egipto ). y del que partía todo su linaje . Según el << guapo >> , dicho príncipe pertenecia a la tribu de los Adwan , en aquel tiempo asentada en la región del río Najaniel o Zarqa , en la costa oriental del mar de la Sal ( mar Muerto ). Había llegado a Beit Ids hacía siglos , y allí prosperó . Yafé era el sheikh número veintiséis , desde que el tal Ids dio nombre al nuqrah , u hogar , en el que vivían . Tal y como supuse , Yafé era un hombre rico . Era dueño de ocho colinas ( Las que rodeaban la gran casona y la cueva ) , incluída la de los znun , y de cuanto contenían : más de cinco mil olivos , el bosque de almendros , cientos de animales , esclavos , seis esposas , diecisiete hijos vivos ( había tenido un total de veinticinco varones ) , innumerables hijos ilegítimos , e incontables hijas , así como ciento cuatro nietos ( el número de nietas era igualmente difícil de precisar ) Era su ahel , su familia , en el que lo más importante era él , los hijos varones , y el ganado ( por este orden ) . Despuès figuraba la mar , los amigos y las mujeres ( también en ese orden ) . Beit Ids era el ahel de Yafé porque , aunque muchos de sus hijos varones estaban casados , ninguno había tomado la decisión de montar su propia jaima , o tienda , o de levantar su uqrah ( << hogar >> ) . Todos continuaban viviendo bajo el amparo y la protección económica del padre . Era lo acostumbrado , y lo más onorable . Cuantos más hijos bajo su tutela , << más blancura de cara >> . decían :Má honor . Si el ahel rebasaba los cien miembros - éste era el caso de Beit Ids -, los badu consideraban que se había hecho hila , una expresión que podría traducirse por << estratagema >> , y que ellos , en voz baja , consideraban cono << dar la vuelta a los dioses >> . En Otras palabras : engañarlos . Eso , según ellos , los beneficiaba.Al disponer de más de cien varones ( el cómputo , como dije , sólo tenía sentido con os nombres ), las desgracias serían mínimas . Y el alumbramiento del varon 101 era festejado con sacrificios , y con gran alegría . El recien nacido recibia el sobrenombre de mal ák , o << mensajero >> .
Autor : J.J.Benitez
Un abrazo
Antonio Martinez
Autor : J.J.Benitez
Un abrazo
Antonio Martinez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
puede comentar todas las personas que lo deseen , con educación y respeto