Trataré de explicarme , aunque no será fácil . Para Paulisu fustración arrancaba de un hecho que , en su época , casi corresopondía un prncipio físico inalterable : la superficie de un sólido era la << frontera >> entre éste y el mundo exterior . En parte tenía razón . Mientras un átomo situado en el interior de un cuerpo sólido aparece rodeado por otros átomos , uno de la superficie - como han explicado perfectamente los ilustres especialistas Ged Binnig y H . Rohrer - puede interaccionar con otros atomos de la misma o con los que esten inmediatamenmte debajo de ésta . En consecuencia , las propiedades de la superficie de un sólido difiere drásticamente de las del interior . Así , los átomos de la superficie se colocan con frecuencia en un orden geométrico distinto del de los otros átomos del sólido , minimizando la energía total del sistema . En virtud de este tipo de procesos , las estructuras superficiales poseen la complejidad que han resistido , incluso , una descripción teórica - experimental precisa . Pero , gracias al excelente microscopio de << efecto túnel >> es posible << explorar esas << simbolicas >> superficies de los sólidos , << viendo >> , incluso , los átomos de uno en uno ...
Y esto , por emplear términos infantiles , fue lo que hizo mi hermano en el módulo . A él se debe lo que , en principio , pudiera ser el << primer paso >> en la ya imparable carrera de la investigación científica en torno a la resurrección d Maestro . Quizá las futuras generaciones de científicos la hagan justicia ...
Con una << punta >> de tungsteno en el microscopio de << efecto túnel >> fue recorriendo la muestra . ( En este caso , naturalmente , el paño de lino . Más exactamente , las superficies en las que se << dibijaba >> la fantástica imagen de un cuerpo martirizado . )
Mientras dicha << punta >> barría la sábana , un mecanismo electrónico de realimentación fue midiendo la corriente de túnel , manteniendo el << espolón >> a una distancia constante sobre las nuves atómicas de la superficie . Ese movimiento de la << punta >> fue leído y almacenado por Santa Claus , apareciendo , simultáneamente , en una de las pantallas directamente conectada con el ordenador central . Así se obtuvo una imagen tridimensional de la << nube >> en superficie . Para que nos hagamos una idea de esta << maravilla >> , una longitud de 10 centímetros en las << manchas >> o imagen venía a representar una distancia de 10 angströms en la superficie , consiguiéndose aumentos de hasta 100 millones .
Autor : J.J.Benitez
Un abrazo
Antonio Martinez
Y esto , por emplear términos infantiles , fue lo que hizo mi hermano en el módulo . A él se debe lo que , en principio , pudiera ser el << primer paso >> en la ya imparable carrera de la investigación científica en torno a la resurrección d Maestro . Quizá las futuras generaciones de científicos la hagan justicia ...
Con una << punta >> de tungsteno en el microscopio de << efecto túnel >> fue recorriendo la muestra . ( En este caso , naturalmente , el paño de lino . Más exactamente , las superficies en las que se << dibijaba >> la fantástica imagen de un cuerpo martirizado . )
Mientras dicha << punta >> barría la sábana , un mecanismo electrónico de realimentación fue midiendo la corriente de túnel , manteniendo el << espolón >> a una distancia constante sobre las nuves atómicas de la superficie . Ese movimiento de la << punta >> fue leído y almacenado por Santa Claus , apareciendo , simultáneamente , en una de las pantallas directamente conectada con el ordenador central . Así se obtuvo una imagen tridimensional de la << nube >> en superficie . Para que nos hagamos una idea de esta << maravilla >> , una longitud de 10 centímetros en las << manchas >> o imagen venía a representar una distancia de 10 angströms en la superficie , consiguiéndose aumentos de hasta 100 millones .
Autor : J.J.Benitez
Un abrazo
Antonio Martinez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
puede comentar todas las personas que lo deseen , con educación y respeto