Nuestra confusión fue completa al verificar que , sobre una colina situada a unos tres kilómetros al norte - muy cerca del cauce del Jordán - se erguía otro asentamiento , notablemente superior al existente en la cosa , en el que brillaban al sol una serie de blancas y airosas construcciones , entre las que destacaba una especie de palacio fortificado . Quizá esta última ciudad , edificada sobre un promontorio de 30 metros de altitud y de paredes escarpadas , era la m´tca Bet Saida Julias , mencionada por Yosef ben Matatiahu ( más conocido por Flavio Josefo ) en su Guerra de los judíos . En dicho libro , el general e historiador judío romanizado asegura que , antes de desembocar en el lago , el Jordán pasa junto a la ciudad de Julias . Pero , en ese caso , ¿ cómo interpretar el nombre de et Saida o << casa del pescador >> ? Si se trataba de un pueblo habitado por pescadores lo más lógico es que se hallara a orillas del mar de Galilea y no a tres kilómetros tierra adentro y en lo alto de una loma . La solución , elemental , llegaría horas después , al recorrer el puerto de Cafarnaúm .
Este segundo núcleo costero disponía también de un pequeño puerto , formado por un espigón que arrancaba perpendicular a la línea del litoral , adentrándose 200 metros en el lago y girando después , en ángulo recto , en dirección noroeste .
A unos cinco kilómetros del Jordán - en un paraje denominado hoy Jirbert A - Diqa - nacía otra interesante construcción : una acequia de dos metros de anchura cuyos muros habían sido excavados en la roca viva , conduciendo el agua a través de la vega , en una extensión de 16 kilómetros . A lo largo de esta importante obra se alineaba un sinfín de granjas y molinos .
En las cinco secciones siguientes - hasta el extremo sur del lago - contabilizamos ocho núcleos humanos de cierta relevancia - la mayoría junto a las aguas - y una infinidad de pequeñas concentraciones de chozas y alquerías , diseminadas por los cerros . Obviamente carecíamos de una información fidedigna y la definitiva identificación de los mismos no llegaría hasta la tercera exploración . A unos 8 kilómetros de la desembocadura del Jordán , casi en el << ecuador >> del lago , un río de mediana entidad se precipitaba entre bosques y barrancas , dividiendo aquel sector oriental de la costa en dos grandes mitades . El trazado del río era muy similar al que aparecía en nuestros mapas , proporcionados por el Servicio Cartográfico del Ejército Israelí . Probablemente se trataba del Samak.
Autor : J.J.benitez
Un abrazo
Antonio Martinez
Este segundo núcleo costero disponía también de un pequeño puerto , formado por un espigón que arrancaba perpendicular a la línea del litoral , adentrándose 200 metros en el lago y girando después , en ángulo recto , en dirección noroeste .
A unos cinco kilómetros del Jordán - en un paraje denominado hoy Jirbert A - Diqa - nacía otra interesante construcción : una acequia de dos metros de anchura cuyos muros habían sido excavados en la roca viva , conduciendo el agua a través de la vega , en una extensión de 16 kilómetros . A lo largo de esta importante obra se alineaba un sinfín de granjas y molinos .
En las cinco secciones siguientes - hasta el extremo sur del lago - contabilizamos ocho núcleos humanos de cierta relevancia - la mayoría junto a las aguas - y una infinidad de pequeñas concentraciones de chozas y alquerías , diseminadas por los cerros . Obviamente carecíamos de una información fidedigna y la definitiva identificación de los mismos no llegaría hasta la tercera exploración . A unos 8 kilómetros de la desembocadura del Jordán , casi en el << ecuador >> del lago , un río de mediana entidad se precipitaba entre bosques y barrancas , dividiendo aquel sector oriental de la costa en dos grandes mitades . El trazado del río era muy similar al que aparecía en nuestros mapas , proporcionados por el Servicio Cartográfico del Ejército Israelí . Probablemente se trataba del Samak.
Autor : J.J.benitez
Un abrazo
Antonio Martinez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
puede comentar todas las personas que lo deseen , con educación y respeto