En la sección << Galilea - 4 >> , a cosa de 12 kilómetros del Jordán , junto a la desembocadura del probable río Samak , arrancaba una auténtica ciudad : la más extensa y herosa de aquella franja del Kennereth . A ambas márgenes del río se abría un fértil valle de tres kilómetros de longitud por otros cuatro de anchura , intensamente cultivado . La ciudad , asentada al sur de cauce , ocupaba casi la mitad del valle , con una nutrida representación de edificios grecorromanos , entre los que descollaban una colosal columnata circular , dos anfiteatros y un hipódromo . La puntual referencia de Samak nos hizo sospechar que estábamos ante la evangélica Kursi o Gerasa . ( En algunos de los abruptos montículos que cerraban el valle podía haber tenido lugar el famoso incidente de la piara de cerdos que , según los Evangelios, se arrojó al mar como consecuencia de la << curación >> del endemoniado por el rabí de Nazaret . Éste era otro de los incontables y atractivos motivos que justificaban nuestro futuro << salto >> a la vida << pública >> del Maestro . ¿ En verdad había sucedido tal y como nos lo cuentan los escritoras sagrados ? Pero demos tiempo al tiempo .)
<< Santa Claus >> nos puso en alerta . Kursi , según sus informaciones , albergaba entonces una notable guarnición romana , dependiente de las legiones estacionadas en Siria . El dato , en previsión de futuros encuentros con los legionarios , fue muy tenido en cuenta .
El puerto de Gerasa , en consonancia con la ciudad , era también uno de los más grandes y mejor dotados de la costa oriental . Un terraplén , que hacia las veces de rompeolas , partía del litoral , curvándose en forma de arco y con una longitud de 150 metros . En su zona norte se interrumpía , formando una estrecha bocana . En tierra , un muelle de 100 metros y 25 de anchura , completaba el recinto portuario . E gran terraplén había sido confeccionado a base de gruesas moles de basalto de hasta un metro de espesor , sólidamente reforzado en sus flancos . Al norte del embarcadero detectamos también una << piscina >> rectangular de 3 por 5 metros , pulcramente blanqueada en su interior y repleta de peces vivos . Estábamos ante una insólita y eficaz << piscifactoría >> ... La << piscina >> no se nutría del agua del lago , sino a través de una acequia que partía del río Samak . ( Las sorpresas en el tema de las construcciones hidráulicas fueron constantes . )
Autor : J.J.Benitez
Un abrazo
Antonio Martinez
<< Santa Claus >> nos puso en alerta . Kursi , según sus informaciones , albergaba entonces una notable guarnición romana , dependiente de las legiones estacionadas en Siria . El dato , en previsión de futuros encuentros con los legionarios , fue muy tenido en cuenta .
El puerto de Gerasa , en consonancia con la ciudad , era también uno de los más grandes y mejor dotados de la costa oriental . Un terraplén , que hacia las veces de rompeolas , partía del litoral , curvándose en forma de arco y con una longitud de 150 metros . En su zona norte se interrumpía , formando una estrecha bocana . En tierra , un muelle de 100 metros y 25 de anchura , completaba el recinto portuario . E gran terraplén había sido confeccionado a base de gruesas moles de basalto de hasta un metro de espesor , sólidamente reforzado en sus flancos . Al norte del embarcadero detectamos también una << piscina >> rectangular de 3 por 5 metros , pulcramente blanqueada en su interior y repleta de peces vivos . Estábamos ante una insólita y eficaz << piscifactoría >> ... La << piscina >> no se nutría del agua del lago , sino a través de una acequia que partía del río Samak . ( Las sorpresas en el tema de las construcciones hidráulicas fueron constantes . )
Autor : J.J.Benitez
Un abrazo
Antonio Martinez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
puede comentar todas las personas que lo deseen , con educación y respeto