domingo, 8 de noviembre de 2015

Caballo de Troya - El Diario del Mayor - Tomo 3 - 18 de abril , martes ( 11 )

Los sondeos del radar pusieron de manifiesto la presencia , frente a la desembocadura del río , de un extenso banco de piedras que , a todas luces , hacia de aquel lugar una de las áreas más ricas en pesca . Estas deducciones se verían plenamente confirmadas en la última expedición . De hecho , el término samak , en las lenguas ugarítica , árabe y aramea , significa << pez >> y << peces >>.
A corta distancia de Kursi , siempre hacia el sur , al pie de un montículo de 44 metros de altitud , las tomas infrarrojas y los sensores exteriores detectaron un manantial de aguas sulfurosas , brotando a 30 grados Celsius . este tipo de fuentes termales - en especial en la orilla occidental - resultó algo común y sabiamente aprovechados por los naturales del Kennereth . A medio kilómetro de este promontorio , otra fuente similar irrumpía en las aguas del lago , provocando una permanente y blanca << nube >> de azufre en suspensión .
Ya en la sección 5 , junto a minúsculas aldeas portuarias  que no supimos identificar , sobrevolamos el segundo puerto importante  de la costa este . La verdad es que las dimensiones  y configuración de los muelles no se correspondía con la treintena escasa de pequeñas construcciones  que conformaban el villorrio situado al pie de los rompeolas . Esa aldea , a su vez , se hallaba comunicada  con una `población mucho más densa , encaramada a 350 metros sobre el nivel del lago , en una meseta aislada  y separada del mar por un par de kilómetros . La calzada romana  ascendía  hasta lo alto de la ciudad , ramificándose después en otra vía secundaria  , más estrecha , que concluía  en el citado puerto . Éste , como venía diciendo , presentaba unas características únicas . El rompeolas  principal tenía una longitud  de 120 metros  , con una anchura , en su base , de 5 a 7 metros . Partía perpendicular a la costa  y , a los 15 metros , cambiaba de dirección , discurriendo paralelo al litoral , con rumbo sur . Este segundo tramo alcanzaba  una longitud de 85 metros . Súbitamente , el terraplén variaba de orientación , enfilando hacia el oeste . Esta curiosa Z invertida  , maltratada sin duda por los vientos del sur , había sido << cerrada >> por un segundo rompeolas de 40 metros ,  que arrancaba en perpendicular desde la costa . Lo que más nos intrigó fue aquel muelle de 20 metros de longitud  que se aventuraba hacia el oeste , en aguas relativamente  profundas ( entre4 y 5 metros) .
Autor : J.J.benitez
Un abrazo
Antonio Martinez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

puede comentar todas las personas que lo deseen , con educación y respeto