Una hora después , ultimados los preparativos para el siguiente e inaplazable objetivo , la << cuna >> se elevó hasta el nivel de estacionario ( 800 pies ) , iniciando así la operación de barrido televisual del lago y de las tierras próximas al litoral , hasta una distancia de cinco kilómetros . Estas imágenes , junto al perfil topográfico levantado por los altímetros << gravitatorios >>, eran vitales para el sistema de conducción del << ojo de Curtiss >> Partiendo del lugar de asentamiento de módulo , los especialistas de Caballo de Troya habían << parcelado >> dicho entorno del mar de Tiberíades en un total de 13 secciones , de cuatro kilómetros de longitud por otros cinco de profundidad , respectivamente . Cada una de ellas fue identificada con la palabra clave << Galilea >>>> y el número correspondiente . Aunque las fuentes evangélicas no eran muy precisas , todos los indicios apuntaban a las áreas << Galilea - 1 >> y << Galilea - 2 >> , en la zona norte del lago , como los posibles escenarios de las apariciones de Jesús de Nazaret en la mencionada región .
Y el módulo , siguiendo el programa director , se dirigió hacia el nordeste . En los campos y veredas se apreciaba ya una cierta actividad . Campesinos , bueyes , carretas y pequeños rebaños de cabras entraban o salía del núcleo urbano que , a priori , asociamos a Cafarnaum . Esta aldea - quizá debería calificarla de ciudad - corría paralela a la línea de la costa , con una extensión aproximada de 1 800 pies ( 600 metros ) , por otros 900 de anchura ( alrededor de 300 metros ). Formaba una media luna , materialmente encajonada entre el mar y una serie de suaves cerros , que descendía en cascada desde el norte . Un pequeño río - que identificamos en nuestras cartas como el Korazim- desembocaba en el extremo oriental de la población . La ancha senda que bordeaba el lago y que yo había localizado desde lo alto de la colina no era la misma que continuaba hacia el este . A las afuera de la localidad torcía hacia el norte y , casi paralela al Korazim , se perdía entre lomas y bosques , pasando muy cerca de la blanca y empinada aldea que habíamos identificado con ese mismo nombre : Korazim o Corazain. Días más tarde averiguaría que se trataba de un importante arteria romana - la vía Marís - que , pasando por Magdala , rodeaba las costas occidentales y norte del mar de Tiberíades , dirigiéndose al Mediterráneo , hacia Tiro.
Auor J.J.Benitez
Un abrazo
Antonio Martinez
Y el módulo , siguiendo el programa director , se dirigió hacia el nordeste . En los campos y veredas se apreciaba ya una cierta actividad . Campesinos , bueyes , carretas y pequeños rebaños de cabras entraban o salía del núcleo urbano que , a priori , asociamos a Cafarnaum . Esta aldea - quizá debería calificarla de ciudad - corría paralela a la línea de la costa , con una extensión aproximada de 1 800 pies ( 600 metros ) , por otros 900 de anchura ( alrededor de 300 metros ). Formaba una media luna , materialmente encajonada entre el mar y una serie de suaves cerros , que descendía en cascada desde el norte . Un pequeño río - que identificamos en nuestras cartas como el Korazim- desembocaba en el extremo oriental de la población . La ancha senda que bordeaba el lago y que yo había localizado desde lo alto de la colina no era la misma que continuaba hacia el este . A las afuera de la localidad torcía hacia el norte y , casi paralela al Korazim , se perdía entre lomas y bosques , pasando muy cerca de la blanca y empinada aldea que habíamos identificado con ese mismo nombre : Korazim o Corazain. Días más tarde averiguaría que se trataba de un importante arteria romana - la vía Marís - que , pasando por Magdala , rodeaba las costas occidentales y norte del mar de Tiberíades , dirigiéndose al Mediterráneo , hacia Tiro.
Auor J.J.Benitez
Un abrazo
Antonio Martinez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
puede comentar todas las personas que lo deseen , con educación y respeto