lunes, 9 de noviembre de 2015

Caballo de Troya - El Diario del Mayor - Tomo 3 - 18 de abril , martes ( 19 )

Comprobamos por ejemplo , que su fondo era asimétrico . La costa oriental descendía bruscamente . Allí , entre Ein -Guev y Kursi , registramos la máxima profundidad : << - 253 >> metros bajo el nivel del Mediterráneo . ( La altura media del nivel del lago era entonces de 208 metros bajo el nivel del citado mar Mediterráneo . Hoy , el Kenneret oscila alrededor de los 210 metros , aunque en muchos mapas modernos , por error , figura la cifra de 212 . Esto hace del mar de Tiberíades el lago de agua dulce más bajo del mundo ) Estos 253 metros representaban una << fosa >> de 41 metros . El litoral oeste , en cambio , a excepción del área de la ciudad de Tiberíades , caía en forma más suave . El resto de la cuenca arrojó una profundidad medis de 25 metros , con un volumen aproximado de agua de 4 300 millones de metros cúbicos .
Las imágenes infrarrojas explicarían el por qué de las extensas franjas marrones que coloreaban la superficie del lago en aquellos momentos y que , en un primer análisis  , interpretamos como arrastres terrosos procedentes del Jordán y de los restantes ríos . Estábamos ante una masiva colonización de algas , del tipo peridinium . Obviamente , tal y como preveía Caballo de Troya , los estudios delm Kennereth deberían ser culmionados desde tierra . Eliseo sería el responsable de buena parte de estas comprobaciones científicas , que abarcaban capítulos tan ambiciosos como el seguimiento de los ciclos  del nitrógeno y del fósforo , de la cadena alimenticia del lago , informes sobre sus diferentes capas , fitoplacton , transparencia , oxigenación y niveles de sus aguas , principales corrientes y vientos , salinidad , evaporación , naturaleza de los manantiales sulfurosos , fauna y , en general , todo lo concerniente a la moderna ciencia << limnológica >> ( estudio de los lagos ) . Este banco de información , amén de enriquecernos y de enriquecer el proyecto , fue de una inestimable ayuda en las correrías y aventuras en las que nos vimos envueltos a partir de entonces . Pero debo proseguir , porque las fuerzas me abandonan y es mucho lo que resta por contar...
Como creo haber explicado , una de las reglas de la operación prohibía la presencia de los expedicionarios en momentos digamos , de cierta << intimidad >> entre Jesús y sus discípulos . Así había ocurrido , por ejemplo , en el transcurso de la llamada << última cena >>.
Autor : J.J.benitez
Un abrazo
Antonio Martinez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

puede comentar todas las personas que lo deseen , con educación y respeto