lunes, 9 de noviembre de 2015

Caballo de Troya - El Diario del Mayor - Tomo 3 - 18 de abril , martes ( 16 )

Sobre dicha ladera  contemplamos por primera vez una ciudad de 3 000 pies de longitud . Una ciudad menos ampulosa que su vecina Tiberíades  , de calles empedradas y casas de una planta  que descendían hasta un puerto , muy similar al de Cafarnaun , en el que hombres , lanchas y reatas de caballerías se mezclaban en frenética  actividad . Aquella población , en la que pasaríamos horas entrañables , era Migdal o Magdala : la cidad de la Magdalena . A su alrededor , entre la espesura , espejeaban acequias , canales y albercas de todas las dimensiones . Dos , en especial , nos desconcertaron por sus dimensiones y ubicación . La primera , en la ladera sur de la colina , tenía 27 metros de diámetro . La segunda , en mitad de la población , había sido construida sobre una torre circular de 6 metros de altura . La abundancia de agua en Migdal y en el resto de la vega quedó explicada , no sólo por el caudal de los ríos , si no , sobre todo , por los ricos manantiales subterráneos que afloraban por doquier . Uno de estos veneros ( hoy conocido por l nombre de Ein-Num) proporcionaba del orden de dos millones de metros cúbicos al año . La mayor parte de este caudal desaparecía  en el lago en forma de arroyo . Y fue allí , en la desembocadura del torrente  , donde los sistemas  de a bordo descubrieron algo que nos alarmó : las aguas contenían un gas noble - el radón - y un índice de radiactividad superior al tolerado por el organismo humano . Las investigaciones posteriores , in situ , confirmarían que una parte de la población de Migdal y de cuantos bebían habitualmente de dicha fuente  se hallaban aquejados - en mayor o menor medida - de una dolencia bien conocida en el siglo XX.
A500 metros al norte del puerto de Migdal se destacaba el último de los asentamientos humanos en aquella zona  de la costa . Presentaba un pequeño embarcadero  y sus dimensiones eran notablemente inferiores a las de la industriosa villa de la Magdalena . Según el computador central , dada su ubicación - muy próxima al picacho denominado Kinnereth -, podía tratarse de una casi olvidada  aldea bíblica , de nombre Guinosar , mencionada por Marcos , el Evangelista , en su capítulo 6 , versículo 53 : <<... y pasaron ( Jesús y sus discípulos ) y llegaron a la tierra de Guinosar y se acercaron a la costa . Y todavía estaban saliendo del barco cuando los lugareños lo reconocieron.
Autor : J.J.Benitez
Un  abrazo
Antonio Martinez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

puede comentar todas las personas que lo deseen , con educación y respeto