domingo, 8 de noviembre de 2015

Caballo de Troya - El Diario del Mayor - Tomo 3 - 18 de abril , martes ( 12 )

Quizá sirviera para el atraque y operaciones de carga y descarga , sin necesidad de penetrar en el puerto . ( Durante el tercer << salto >> despejamos esta incógnita , así como el porqué  de aquella área portuaria , tan desproporcionada . Pedo adelantar que el villorrio de pescadores  y la ciudad de la meseta ( Hipos o Susita ) eran en realidad una misma población . Había sido fundada a mediados del siglo III a. de. J.C. como una floreciente emporio helenístico . Tras caer en manos de Pompeyo y adherirse al pacto que vinculaba a las ciudades de la Decápolis , fue reconstruida , creciendo y transformándose en la segunda entidad urbana de la costa oriental del mar de Tiberíades . )
Al entrar en la << parcela >> 7 , la nave fue girdo , enfilando el radial 260 . Aquel recorrido sobre el extremo meridional del lago fue especialmente confuso . En los mapas de Caballo de Troya se apuntaba la existencia de , al menos , tres o cuatro ciudades de cierto realce : Bet - Yeraj , Senabris , Tarichea  y Kinnereth o Kennereth . A la hora de la verdad , las cosas no fueron tan simples como habían previsto y dibujado los expertos . El sur del lago era un << todo >> urbano .
Seguramente estas poblaciones estaban allí , pero tan entrelazadas que , desde nuestros 800 pies de altitud , resultaba imposible  precisar dónde empezaba una y en qué lugar terminaba la otra . Cientos de casas , edificios públicos , torres , graneros , villas rústicas y chozas se desparramaban en una planicie de casi cuatro kilómetros . De semejante << metrópoli >> , si se me permite la expresión , partían varias rutas caravaneras . Una hacia Scythópolis , en el sur . Otra subía por el este del lago y una tercera remontaba el litoral occidental . A este nudo de comunicaciones había que añadir  una intricada tela de araña de veredas y caminos secundarios que sorteaban y delimitaban un sinfín de parcelas de regadío , bosquecillos de frutales y la masa verdeazulada de la << jungla >> que abovedaba la segunda desembocadura del Jordán . El progreso de aquellos núcleos humanos debía ser espléndido , a juzgar , por ejemplo , por uno de los graneros situados a un kilómetro de la orilla sur del Kennereth : de construcción circulas , disponía de diez torres de 8 a 9 metros de diámetro cada una .
Al contrario de lo observado en el resto del lago , este rincón carecía de puertos artificiales .
Autor :J.J.benitez
Un abrazo
Antonio Martinez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

puede comentar todas las personas que lo deseen , con educación y respeto